miércoles, 26 de agosto de 2020

 

Capítulo cuarto

Los Goterones, canales de desagüe, y cisternas:

En los muros norte y sur del Kalasasaya, observamos con mayor notoriedad que, se descuelgan de estos muros muchos goterones, y canales de desagüe que cumplieron una función para drenar el agua que tenía que escurrir de la parte superior de la calzada de los patios del templo. Esto es una evidencia que nos demuestra que dentro del Kalasasaya se hacían tantos sacrificios de animales que era necesario que los sacerdotes constantemente estuvieran limpiando y lavando con agua, la sangre que era derramada causada por los sacrificios. En las afueras del templo, al final del mismo hacia el norte, se pude apreciar una cisterna hecha de piedra andesita gris que está debajo del suelo para el aprovisionamiento del agua que era transportada por alguna bomba manual, y llevada hacia el reciento del interior de este templo para ser utilizada en los lavamientos y limpieza.



(Fotografía. Hans Caspary. cisterna para aprovisionamiento de agua en tiempos de sequia. Se encuentra afuera del muro noroeste del Kalasasaya)

Nos imaginamos la gran cantidad de aquellos sacrificios, pues cada fin de semana en el día de reposo que, para esos tiempos era el día Sábado, las cientos de personas que acudían al Kalasasaya llevando sus ofrendas (animales) para ser sacrificados, y así poder cumplir con la ley requerida ¿Cuántos animales se habrán sacrificado? Me imagino que cientos o miles, entonces podemos darnos cuenta el arduo trabajo de limpieza que tenían que hacer los sacerdotes para dejar limpio e impecable el templo, para luego ser utilizado nuevamente a la siguiente semana. Es por eso que encontramos la gran cantidad de goteros que cuelgan de las paredes norte y sur del Kalasasaya.

Estos goteros tienen la forma de U, y fueron tallados en piedra arenisca roja, a simple vista, resaltan que fueron colocados armoniosamente en esta estructura lítica.

No creo que sea simple casualidad la existencia de estos canales, y que fueron colocados como simples adornos, al contrario, estos eran parte de esta estructura que cumplía con un ritual donde se utilizaba el agua.


(Fotografía 28. Hans Caspary. Gotero del muro norte del Kalasasaya)

 


(Fotografía 29. Hans Caspary.  Muro sur del Kalasasaya en la que se aprecian los goterones que cuelgan, y dan hacia canales de desagüe.)



(
Fotografía 30, Hans Caspary. Muro Sur del Kalasasaya vista de oeste hacia el este. Se puede apreciar lo que quedo de unas gradas que se conectaban con el recinto de la parte superior del templo. 31. Gotero que cuelga del muro norte.)


Los recintos o cuartitos habitacionales

Escalante Moscoso menciona que en el primer patio del Kalasasaya: “… En el recinto, existe un muro a base de sillares de arenisca [roja] que logra cerrar los sectores de este, norte a sur, dejando a ambos costados una especie de atrio que separa el recinto central o “ceremonial”….En los costados interiores del segundo muro, tanto al sur como al norte, se evidencian pequeños espacios tal si fuesen habitaciones que en número de siete a cada lado, habrían estado vinculados al carácter ceremonial del edificio. Estos receptáculos fueron subterráneos ya que en el nivel de este espacio muestra que fue mucho más alto que el actual. Estos pequeños recintos aún no fueron cuidadosamente excavados y por tanto tampoco fueron estudiados. Los mismos fueron realizados en base a sillares y sus dimensiones interiores son: 2. 66 m de este a oeste por 2. 13 metros de norte a sur.”(12)

Escalante Moscoso, solo nos proporciona la ubicación, el número, y dimensiones de los mismos, más no nos dice que función cumplieron, sólo nos aclara que estuvieron vinculados al carácter ceremonial del templo del Kalasasaya.


(Fotografía 32. Hans Caspary Pared del muro norte del Kalasasaya que cierra el primer patio en el que se pueden observar los restos de siete pequeños cuartos.)



(Fotografía 33. Hans Caspary. Lo que queda de los siete recintos unihabitacionales que se encuentran en el primer patio del Kalasasaya)

Según la cosmovisión andina, refiere que en estos pequeños cuartos los sacerdotes aymaras (Yatiris) antes de oficiar sus ceremonias rituales en honor al Dios Wiracocha, los mismos se lavaban con un baño sagrado.

Presumimos que en tiempos primigenios en estos recintos habitacionales que solo caven dos personas, se hacían algún tipo de unciones y lavamientos para la purificación de los sacerdotes y personas el momento de ofrecer sus ofrendas que estaban dedicadas al Dios Wiracocha. La utilización del agua es notoria por la existencia en el suelo de orificios horadados en la piedra a semejanza de un canal que servía de drenaje.

Me atrevo a afirmar que una vez de que las personas eran purificadas, recibían algún tipo instrucción y ropa, o vestimenta especial para hacerles recuerdo de la ordenanza que recibieron.

 


(Fotografía 34. Hans Caspary. Se puede apreciar que la piedra en el centro tiene un orificio a semejanza de canal de desagüe.)

Otro dato que podemos aportar, es el hecho que en su planta cuadrangular de sus cimientos se, puede observar una pequeña abertura que nos hace suponer que en la parte central de los mismos en cada cuarto había una puerta angosta, dándonos a entender que solo dos personas a la vez podían entrar, esto por la estrechez del lugar. Quizás entraba a estos recintos sólo un sacerdote acompañado de otra persona, la cual recibía alguna instrucción para que la misma se preparara para realizar despues otra ceremonia de carácter sagrada sobre la creación, la cual se mantuvo en secreto durante siglos.

El número de estos recintos son de siete al norte y siete al sur, que representan los siete días de la creación (día y noche). Es de esperarse que las personas que entraban en estos pequeños cuartos, hayan recibido instrucción sobre la creación de la tierra y universo como parte del Plan de Salvación.  El Kalasasaya tiene una numeración siete (7). Siete peldaños tienen las gradas de la puerta principal del lado este, y también siete de las gradas del lado noroeste. Tenía antiguamente siete entradas. Tres del lado este, dos pequeñas y una grande que era la puerta principal de acceso. Una entrada en el muro norte, y otra en el sur, estas eran pequeñas, y dos en la parte oeste que eran utilizadas por los sacerdotes para entrar al interior del Kalasasaya, como para salir del mismo. Luego tenia en su primer patio los siete pequeños cuartos.


Los cronistas de la colonia hicieron mención que los indígenas del lugar, tenían conocimiento sobre los siete días de la creación, y también sobre el diluvio universal. Según Ibarra Grasso hace mención al cronista Fray Buenaventura de Salinas y Córdova referente a la historia que contaban los incas: “… la creación del mundo, afirman que de la grosura, y espuma del agua de la mar, y del diluvio fue formado el primer hombre que habito esta tierra… Viracocha significa la espuma de la mar… y sólo yerran en el Viracocha, que le dan por causa material; pues antes del diluvio es de Fe, que el primer hombre tuvo por causa eficiente a Dios en el paraíso, y por materia a la tierra. Apareció pues sobre ella a que este hombre, que se llamo Huari Viracocha Runa, con una mujer llamada Huarmi; ó porque naturalmente llegaron, ó porque los traxeron los Ángeles… porque naturalmente llegaron desgajados de Cam, que fue su Tronco, y rayz; ó con ayuda, y orden del cielo.” (13)

Si bien refiere esta historia a los incas, no debemos olvidarnos que gran parte de esas historias que contaban los incas a los conquistadores provenían de Tiwananku.

De ahí que, la función que cumplían estos pequeños cuartos, es clara y evidente que, estando ubicados en el primer patrio, o atrio del Kalasasaya. Como lo manifestamos anteriormente, eran utilizados para recibir instrucción que era dada por los sacerdotes a las personas que entraban al lugar como parte de algún culto religioso.

Es asombroso encontrar en el Kalasasaya estas características muy similares a los recintos que de seguro también los tenía el Templo del rey Salomón. Historiadores, antropólogos y arqueólogos, todos ellos coinciden en afirmar que en el interior de este templo, se vivió un culto religioso dedicado con la deidad del universo. La arquitectura con la cual fue construido, confirma lo manifestado. Faltan aún realizar muchos otros estudios para seguir demostrando que el Kalasasaya, sin duda alguna puede que sea el Templo que Nefi dice haberlo construido.



(Fotografía 35. Hans Caspary. Recinto cuadrangular con abertura en la parte central suponiendo que tuvo una puerta de acceso al interior.)

 

1 comentario:

  1. Muchas gracias Juan Carlos por la publicación de la cuarta parte de mi articulo en tu blog.

    ResponderEliminar