jueves, 6 de agosto de 2020

Capítulo primero

¿Dónde se encuentra el Templo de Nefi?

Por: Hans Ralf Caspary Moreno

INTRODUCCIÓN

¿Un Templo construido en la América Precolombina, semejante al diseño arquitectónico del Templo del rey Salomón en Jerusalén? Esa es una pregunta que la mayoría de los SUD se han hecho por décadas. Y generalmente por curiosidad se vuelven a preguntar ¿Y dónde se encuentra?

El presente artículo trata de dar respuesta a esas dos interrogantes. El mismo es un resumen del libro “El Templo de Kalasasaya en las ruinas de Tiwanaku, y su relación con el Templo del rey Salomón” siendo el mismo, adaptado para ser publicado en blogs en las redes sociales, conservando los derechos de autor de propiedad intelectual según la Ley No. 1.322 de fecha 13 de abril de 1992 (legislación Boliviana).

Esta investigación, se basa en los postulados de la “Escuela Sudamericanista SUD de la Geografía del Libro de Mormón”. Para todo aquel que quisiera tener mayor información sobre el análisis de esta geografía, puede recurrir al libro “Las ruinas de Tiwanaku y el Libro de Mormón” libro que lo encontrarán en formato PDF en mi muro del Facebook (Hans Ralf Caspary Moreno), entrando al grupo de “Arqueología Boliviana SUD”.

Creo que todo estudio objetivo que se quiera realizar, haciendo algún tipo de comparación entre la geografía que describe el Libro de Mormón, con la contemporánea de América, ésta debería pasar por tres filtros que son: Uno, se debe identificar el lugar donde llegó el barco que trajo a la familia de Lehí a la América precolombina. Dos, se debe ubicar dónde se encontraba la Tierra de Nefi. Y Tres, se debe encontrar el Templo que Nefi dice haberlo construido junto a su pueblo. Resolviendo esas tres grandes interrogantes, todas las demás cosas que se encuentren, serán dependientes de ella.

Muchos investigadores se han aventurado tratando de descifrar la geografía que menciona el Libro de Mormón, a todas luces, sus intenciones han sido buenas, porque por donde se quiera mirar, su único propósito ha sido el defender a ultranza que, lo que describe y menciona el Libro de Mormón, está en apego a la verdad. Empero, siempre es bueno hacernos una autocritica con el fin de mejorar para no cometer errores que pudieran de alguna manera ser una piedra de tropiezo para aquellos que están buscado respuestas, y que no vayan a buscarla en otras fuentes que en la mayoría de los casos, no son las correctas.

Algo que debemos comprender los que nos dedicamos a investigar sobre este importante tema es que, la investigación arqueológica no se basa en simples conjeturas de orden subjetivas, sino más bien deben ser de carácter objetivas, porque la arqueología es una ciencia que demanda la comprobación a través del material arqueológico existente, de esta manera se podrá dar respuesta a los eventos históricos que ocurrieron en el pasado. Esas son las reglas que gobiernan a la arqueología, y que deben ser respetadas.

En la mayoría de los casos, muchos estudiosos del Libro de Mormón, sólo han hecho conjeturas de orden subjetivas ahondando aún más las interrogantes que dando  respuestas.

Espero que el principio de la objetividad prevalezca de  aquí en adelante, cuando se tenga que hacer algún análisis sobre la geografía del Libro de Mormón.

Como lo mencione al principio, éste artículo es una investigación en la que presento evidencia, a través del material arqueológico que se ha encontrado en las ruinas de Tiwanaku (Bolivia), para demostrar que el llamado Templo de “Kalasasaya”, posiblemente sea el Templo de Nefi, templo que fue construido por una colonia de las tribus de Israel que llegó a la América Precolombina entre los años 588 y 570 a.C., según datos que nos proporciona el  Libro de Mormón en 2 Nefi 5: 16, 10. Desglosando esta escritura,  podemos encontrar ciertas características que tenía este templo en cuanto a su diseño arquitectónico que son:

-       Cronológicamente fue construido entre los años 588 y 570 a.C.

-       Su diseño arquitectónico siguió el “modelo”, o “semejanza” al Templo del rey Salomón en Jerusalén.

-       En su interior se celebraban ordenanzas de sacrificios de animales según la ley mosaica. 

Por razones prácticas, hemos decidido dividir en cuatro partes nuestro estudio para ir explicando paso a paso de dónde provenía el diseño arquitectónico que tenía el Templo de Nefi, y estas son:

 

1.    El Templo del Tabernáculo de Moisés.

2.    El Templo del rey Salomón.

3.    El Templo de Nefi.

4.    El Templo de Kalasasaya (Ruinas de Tiwanaku).

 

Nota: Las conclusiones a las que llego en mi investigación, son opiniones de carácter personal por lo tanto, los lectores no deben suponer que son doctrina oficial de “La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días” (mormones).

Dedico mi trabajo a mis amigos de “La Rosa en el Desierto”.

 

 

 

 

 

 

 

Primera parte

 “El Templo del Tabernáculo de Moisés”


 



(Figuras. Arriba 1. El plano del Tabernáculo. Abajo 2. Dibujo del Tabernáculo)

¿Por qué primeramente comenzar a describir lo que fue el Templo del Tabernáculo de Moisés? Porque éste fue el primero en su género en ser construido por el pueblo de Israel por mandato de Jehová, y que siglos después serviría como modelo para que se construya el Templo del rey Salomón en Jerusalén.

El Tabernáculo era un templo portátil de adoración hacia Jehová que el pueblo de Israel utilizo mientras se encontraban en el desierto (Éxodo 39: 32.) Tabernáculo proviene de los términos hebreos “misch- kán” que en una traducción aproximada significaba (residencia, morada), o “ó-hel” (tienda), y “miq- dasch” (santuario.) El Tabernáculo desempeño un papel fundamental en el acercamiento entre el hombre con Dios. Su diseño era rectangular, con un muro perimetral hecho de tela sostenido por columnas. La entrada (puerta) principal, estaba orientada en dirección este. Al entrar a su recinto, se podía apreciar a simple vista un primer patio en el cual se encontraban el altar de los sacrificios, lugar donde los sacerdotes levitas llevaban a cabo los sacrificios de animales que correspondían a la ley mosáica. Luego tenía una fuente grande hecha de bronce con agua donde los sacerdotes se lavaban las manos después de derramar la sangre de los animales como ofrenda a Jehová. Su diseño fue dado por Jehová a Moisés mientras este se encontraba en la montaña (Hebreos 8: 5.) Sobre toda la estructura había en primer lugar una cubierta de lino con figuras de querubines bordados en diversos colores. La cubierta contaba de dos grandes secciones de cinco telas cada una, y dichas secciones estaban unidas con pastillas de hilo azul bordados con corchetes de oro. Cada tela sólo tenía 28 codos (12. 5 mts.) de longitud. Encima de la cubierta de lino, iba una cubierta de pelo de cabra, dividida en dos secciones; una de seis telas y otra de cinco. Cada una de las once telas medía 30 codos (13.4 mts.) de longitud. Dentro había una cortina de dividía el Lugar Santo del Santísimo, y que también tenía querubines bordados (Éxodo 36: 35.) La pantalla de la entrada que miraba al este, era en realidad un tejido de colores hechos de lana y lino (Éxodo 36: 37) Las dimensiones del Tabernáculo, al parecer las dimensiones interiores tenía 30 codos (13.4 mts.) de longitud, 10 codos (4.5 mts.) de anchura (Éxodo 26: 16-18), y 10 codos (4. 5 mts.) de altura. Parece probable que el compartimiento del Santísimo fuese un cubo de 10 codos (4. 5 mts.) de cada lado, como también era un cubo el Santísimo del Templo de Salomón construido posteriormente, en este caso de 20 codos de cada lado, es decir (8, 9 mts.) (1 Reyes 6: 20) El Santo tenía el doble de largo que de ancho. Los siguientes detalles  son de interés con respecto a la longitud del Santo del Tabernáculo, cada una de las secciones de la cubierta de lino tenía 20 codos de ancho  (8. 9 mts.) (Éxodo 26: 1-5.) La paredes del Tabernáculo debían ser en lugar de planchas de madera, armazones de madera de acacia revestidos de oro, parecidos a marcos de ventanas (Éxodo 26: 15- 18.) Tanto en el lado norte como en el lado sur del Tabernáculo había 20 armazones (Éxodo 26: 18, 20) Cada armazón 10 codos (4 .5 mts.) de lado, uno y medio (67 cms.) de ancho, no se específica su grosor. En la parte trasera u occidental había seis armazones, y en los ángulos, dos armazones llamados esquina (Éxodo 26: 22-24.) Había cinco columnas revestidas de oro en la entrada o lado oriental- este. Además, el Santo y el Santísimo estaban divididos por una cortina a manera de valla que había alrededor tenía 5 codos (2. 2 mts.) de altura. Tanto en el lado norte como en el sur, la cortina estaba apoyada sobre 20 columnas de cobre, mientras que en los lados este y oeste, se apoyaba en diez  columnas. La pantalla de la entrada situada al este estaba hecha de lino y fibras de colores, y medía 20 codos de longitud (8.9 mts.) (Éxodo 38: 9-20.) El Tabernáculo marcaba el centro del campamento de Israel.

En esta parte de nuestra investigación de carácter histórico, hemos recurrido al texto que proporciona la Biblia, no analizaremos en detalle el mobiliario que se encontraban dentro del Lugar Santo y Santísimo, debido a que no es nuestro objeto el estudiarlo, sino, lo que nos interesa es su forma, divisiones que tenía, y los sacrificios de animales que se hicieron en su primer patio según las ordenanzas de la ley mosáica. Todos los holocaustos  efectuados en el Tabernáculo tenían lugar en el altar de los sacrificios. Este era hueco, y de forma rectangular de cinco codos de lado  y tres codos de altura, o, aproximadamente de 2.30 mts., de lado por 1.50 mts. De altura. Estaba hecho de madera de acacia recubierto de planchas de bronce. Tenía un cuerno en cada esquina, y sobre estos cuernos se esparcía la sangre del sacrificio. Los cuernos eran usados para sujetar al animal a ser sacrificado. Muy cerca del altar se encontraba el candelero que era una fuente grande de bronce que se colocaba debajo del altar para recibir las cenizas que iban cayendo. La carne era asada sobre los braseros del altar del sacrificio para luego ser consumida por los sacerdotes y sus familias.

Una parte fundamental del Tabernáculo eran las tres divisiones principales que tenía, o zonas que eran: el atrio exterior, el primer salón, o Lugar Santo, y el Santísimo. En los templos modernos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también hay tres niveles de la vida representados por salones esto es; el Salón Telestial, Terrenal y Celestial. Si comparamos las tres divisiones del Tabernáculo con los tres niveles de la vida espiritual, podremos encontrar algunos paralelos y puntos de vista muy interesantes. El Atrio exterior, es considerado con el cuarto telestial que se encontraba al entrar por el portal principal y que a simple vista se podía observar el altar de los sacrificios donde eran ofrecidos al señor distintos animales y ofrendas. En línea recta con el patio estaba la Fuente, o pileta que era usada para lavamientos y purificaciones (Éxodo 30: 19-2.) Luego venia el Lugar Santo, o cuarto  terrestre que era el primer cuarto del Tabernáculo en el cual habían tres piezas mobiliario que eran: las mesas de los panes de la proposición (10 en total, cinco a cada lado del cuarto, los candelabros sagrados o memoras, en total 12, que eran colocados seis a cada lado, y el altar del incienso. No es nuestro propósito describir el significado de cada uno de estos, debido a que no es objeto de nuestro estudio, tan sólo los mencionamos.

El Lugar Santísimo (cuarto celestial) Así como el cuarto celestial de los templos modernos, simboliza el reino donde mora Dios. El Lugar Santísimo del antiguo Tabernáculo tenía el mismo significado. La única pieza que había en este recinto sagrado era el Arca del Testimonio. Este Lugar era donde el Señor mismo se encontraría con Moisés y le daría instrucciones para el pueblo (Éxodo 25: 22.) Tanto en el velo, el cual separaba el Lugar Santo del Santísimo, como sobre la tapa del Arca, había querubines o ángeles (1)


 

 



(Figuras 3. Arriba. Como era el Tabernáculo en su interior. Abajo 4 El altar de los sacrificios)


Resumen


El Tabernáculo de Moisés tenía las siguientes características que para nuestra investigación son importantes:

1.    Sus cuatro paredes eran de tela con base o forma de planta era rectangular.

2.    Sus paredes eran sostenidas por columnas de bronce (20 a cada lado norte y sur).

3.    Tenía tres divisiones que eran: El atrio o patio donde se encontraba el altar de los sacrificios. El Lugar Santo y el Santísimo.

4.    En el Lugar Santo y Santísimo, sus paredes estaban adornadas con querubines bordados con hilo de oro.

5.    La entrada principal estaba orientada en dirección Este.

6.   Los sacerdotes levitas realizaban ordenanzas de sacrificios de animales según la ley mosaica

 

 

Segunda parte

 

“El Templo del rey Salomón”



(Figuras. Arriba 5. Plano del Templo de Salomón. Abajo 6. Dibujo del Templo de Salomón)


El diseño arquitectónico del Templo del rey Salomón, sirvió como modelo para que siglos después Nefi y su pueblo construyeran el llamado Templo de Nefi en la América precolombina.

Fue en tiempos del reinado de Salomón [hijo del rey David] que al promediar el año 968 a. C., comenzó la construcción del templo en Jerusalén, cuyo edificio se localizaba en una emplanada que era una plataforma de aproximadamente 40 X 100 metros sobre el monte Moría. Según el texto bíblico, el Templo propiamente dicho fue construido con una orientación sobre un eje longitudinal de dirección este- oeste, cuyas dimensiones aproximadamente fueron de 27 metros de largo, 9 metros de ancho, y una altura de 13,50 metros, teniendo el mismo una planta rectangular. La Biblia hace mención que fueron 60 X 20 X 30 codos. A ambos lados de la entrada del Templo fueron erigidas dos columnas llamadas Jaquin y Boaz. Los sacerdotes y el rey entraban al templo a través de una gran puerta enchapada en oro de aproximadamente 10 metros de alto y 4 metros de ancho. Detrás de esa puerta se encontraban tres recintos, así que este templo tenía tres divisiones la misma división de los templos mormones. Un vestíbulo era seguido por otros dos recintos. El primero de estos recintos era denominado en hebreo “Hejal” o Santo [es decir, Lugar Santo o Santuario], que era iluminado a través de ventanas altas. La anchura y longitud de esta estancia guardaba una proporción de 1; 2, lo que significa que la planta del “Hejal” estaba compuesta por un doble cuadrado. El forjado de piedra se encontraba cubierto por un solado de madera de cedro. Las paredes y vigas del forjado del “Hejal” estaban cubiertas por láminas de cedro libanés. La tercera cámara, denominada “Dvir” o “Kodesch Ha- Kodashim” era el lugar más sagrado del templo de Salomón. En latín se lo conoce como “Sancta Sactorum” que en español sería “Santo de los Santos”. Este último recinto se encontraba a un nivel más alto que el “Hejal” y sólo podía acceder a él subiendo una escalera. El “Dvir” tenía la forma de un cubo de aproximadamente 10 X 10 X 10 metros [20 X 20 X 20 codos] El patio interior del templo era rodeado por un muro formado por tres capas de bloques de piedra cubiertas por vigas de cedro. En éste patio interior podían entrar los peregrinos y las masas de fieles, pero el “Dvir” o Santuario del templo solo era accesible a los sacerdotes y al monarca. El templo era un edificio esplendido que se construyo de acuerdo con el plano general del Tabernáculo. Los materiales utilizados fueron básicamente piedra y madera. Los suelos de estos cuartos estaban revestidos de madera de enebro, las paredes interiores eran de cedro con estatuilla grabadas de querubines y figuras de palmeras y grabados de flores y las paredes y el techo estaban completamente revestidas de oro (1 Re. 6: 15, 18, 21, 22, 29)

Las puertas del Santo (en la entrada del templo) estaban de enebro, talladas y revestidas con pan de oro. (1Re. 6:34.) Unas puertas de  madera de árbol oleífero, talladas de igual manera y revestidas de oro, comunicaban el Santo con el Santísimo. Presumiendo de cual fuese la posición de las puertas, seguía habiendo una cortina entre ambos compartimientos  al igual que el Tabernáculo. (1 Re. 6: 23-28, 31, 33; 8: 6.) Todos los utensilios del Lugar Santo eran de oro; el altar del incienso, las diez mesas del pan de la proposición, los diez candelabros y sus accesorios junto a la entrada del Lugar Santo (el primer compartimento) se elevaban dos columnas de cobre, llamadas “Jakin” y “Boaz” (1 Re. 7:15- 22, 48- 50; 1 Cr. 28: 16; 2 Cr. 4: 8.) Una característica sobresaliente de la construcción de este templo, el séptimo mes, Etanisu, del duodécimos año de su reinado (1.026. a. E.C.) Salomón congrego a los hombres de Israel en Jerusalén para la inauguración del Templo y la celebración de fiestas de las cabañas. Se llevo el Tabernáculo con su mobiliario santo, y se introdujo el Arca del pacto en el Santísimo. Se ofreció un grandioso sacrificio de 22.000 reses vacunos y 120.000 ovejas. La inauguración duró siete días, y la fiesta de las cabañas, otros siete días más. Este Templo existió hasta el año 607 a. E.C., cuando lo destruyo el ejército babilónico bajo el rey Nabucodonosor (1 Re. 25: 9; 2 Cr. 36: 19; Je. 52: 13.) Al igual que en el Tabernáculo, en el primer atrio o patio, se encontrada el Altar de los sacrificios hecho bronce, lugar donde los sacerdotes levitas, sacrificaban a los animales como ofrenda a Jehová, de esta manera se cumplía con los que requería la ley mosáica. (2)

 

Resumen

El Templo del rey Salomón tenía las siguientes características que para nuestra investigación son importantes, y estas son:

 

1.    La estructura arquitectónica era de planta rectangular.

2.    Tenía tres divisiones que eran: El atrio, o patio donde se encontraba el altar de los sacrificios. El Lugar Santo y el Santísimo.

3.    En el Lugar Santo y Santísimo, sus paredes estaban revestidas con láminas de oro, y habían imágenes de querubines y palmeras.

4.    La entrada principal estaba orientada en dirección Este.

5.    Los sacerdotes levitas realizaban ordenanzas de sacrificios de animales según la ley mosaica en el Altar de Sacrificios que estaba en el atrio.


(Figura 7.Vista del Templo de Salomón.)

 

 

Tercera parte

“El Templo de Nefi”

Al revisar el versículo 16 del capítulo 5 del libro de 2 Nefi (Libro de Mormón), nos proporciona la valiosísima información sobre la existencia de un Templo que se construyo en la América en tiempos precolombinos (588 y 570 a. C.)

Después que la colonia de Lehi llagara, a lo que ellos llamaron como  la “Tierra Prometida” (1 Nefi 18: 23) (Coquimbo- Chile. América del Sur). No paso muchos años en que Lehí, padre de Nefí muriera (2 Nefi 4: 12). Es a partir de este hecho, que la vida de Nefi cambiaría drásticamente, pues el Señor le advierte que debe escapar de sus hermanos mayores (Laman y Lemuel) Nefi con todos aquellos que deciden seguirlo, cruzan el desierto de “Atacama” (2 Nefi 5: 5) llegando este grupo de personas a una Tierra a la que le dieron por nombre la “Tierra de Nefi” (2 Nefi 5: 7- 8).

Es en esta Tierra que construyeron una ciudad a la que llamarón como la “Ciudad de Nefi”, y es en esta ciudad donde edificaron un Templo.

Geográficamente ¿Cómo era la Tierra de Nefi? Analizamos la misma con las siguientes escrituras.

·         2 Nefi 5: 5, 7; Alma 26: 26; Mosíah 7: 4; 9: 3: Era una Tierra “desértica”, pero no hay que entender que era como el típico desierto con arena al estilo del desierto del Sahara (África), sino que la palabra “desierto” es sinónimo de “despoblado” que no habían  bosques” ni mucha “flora y fauna”.

·         Mosíah 9: 3; 7: 2, 13; 28: 1; Alma 17: 8; 26: 23: Era una Tierra “alta” que se encontraba en una “meseta” que era elevada, es decir, de mucha altitud con respecto al nivel del mar.

·         Mosíah 7: 16; 11: 13; Alma 26: 29: Habían “collados” (montañas nevadas muy altas) es decir una Cordillera con picos nevados de altura considerable.

Entonces la ciudad de Nefi se construyo en base a la geografía cuyas características las acabamos de mencionar. Ahora pasamos a describir ¿Cómo fue el Templo de Nefi?

Al analizar concienzudamente 2 Nefi 5: 10, 16., podemos establecer la siguiente información trascendental que hace referencia sobre el Templo de Nefi:

·         Era un Templo que se lo comenzó a construir entre el año 588 y 570 a. C. (2 Nefi 5: 16)

·         Siguió el “modelo”, o “semejanza” de la estructura arquitectónica que tenía el Templo del rey Salomón (que en la segundo parte lo hemos descrito) (2Nefi 5: 16).

·         En este Templo se celebraron ordenanzas de “sacrificios de animales” según la ley musaica (2Nefi 5: 10).

Si se encontrara en la actualidad en América, algún sitio arqueológico que tenga alguna estructura arquitectónica, para ser considerado como el posible Templo de Nefi, esta estructura tendría que reunir  las características anteriormente descritas, si no cumple con esos requisitos, es mera especulación.

Es  a partir de lo que hemos analizado anteriormente, pasamos a demostrar la evidencia que tenemos para sustentar el lugar geográfico donde se encontraría de la llamada Tierra de Nefi, y luego el Templo de Nefi.

La región andina meridional de los andes-  el Altiplano Boliviano ¿es la Tierra de Nefi?

   


(Figura. 8 y 9. Digitales de la Cordillera de los andes en Sudamérica. El Altiplano Boliviano.)


El Altiplano, es una zona geográfica que se eleva de 3.800 a 4.000 m/s/n/m. La región andina meridional del Altiplano Boliviano, es la única zona geográfica existente en toda Sudamérica, que abarca el 16% (175.773 km2) del territorio de Bolivia (1´098.581 km2.) Se encuentra enclavado en la parte central de la Cordillera de Los Andes. De la misma, se desprende un ramal que entrando al territorio boliviano, se la conoce como la Cordillera Oriental. Quedando de esta manera un Altiplano, rodeado de picos nevados que llegan a alcanzar hasta los 6.600 m/s/n/m.

El Altiplano Boliviano presenta las siguientes características físicas geográficas:

·         Es una Tierra elevada “alta”.

·         Es “desértica”, por presentar un clima frío.

·         Está rodeada por una Cordillera con picos nevados, o “Collados”.

Para que las personas comprendan de lo que hablo, he decidido hacer un breve resumen de la geografía del Libro de Mormón que expuse en el libro “Las Ruinas de Tiwanaku y el Libro de Mormón”, misma que a la fecha es la más coherente que se haya presentado.


 

 

Breve Resumen de la geografía del Libro de Mormón


1.- Lehí con su familia llegan a la tierra prometida (589 a.C.), lo que hoy se conoce como “Coquimbo- Chile- Sudamérica” (1Nefi 18:23.)

2.- Nefi, a la muerte de su padre (Lehí) se escapa de sus hermanos (Lamán y Lemuel) cruza un desierto (Atacama- Chile) (588 y 570 a.C.) (2Nefi 4:12; 5: 5.)

3.- Nefi llega a una tierra alta, a la que le dan su nombre “La Tierra de Nefi” (Altiplano Boliviano) (588- 570 a.C.) (2Nefi 5: 7; Alma 26: 23, 26, 29).

4.- Los descendientes de Lamán y Lemuel que serían conocidos más adelante en el Libro de Mormón como los lamanitas, se quedan en la región de Coquimbo- Chile (2Nefi 5: 21.)

5.- El pueblo de Nefi funda una ciudad, la “ciudad de Nefi”, misma que estaba ubicada en la llamada “Tierra de Nefi”, que sería la actual ciudad precolombina de Tiwanaku (588- 570 a.C.) (2Nefi 5: 7, 15.)

6.- Nefi y su pueblo construyen un templo en la ciudad de Nefi, que sería el Templo de Kalasasaya- Tiwanaku. Aún queda la planta rectangular) cuyo diseño es semejante al templo del rey Salomón en Jerusalén (588- 570 a.C.) (2Nefi 5: 16.)

7.- Los descendientes de Nefi que en adelante el Libro de Mormón los llama como nefitas, huyen de la Tierra, y ciudad de Nefi (Altiplano Boliviano) en tiempos del rey Mosiah I., debido a que los lamanitas asaltan y conquistan la tierra y ciudad de Nefi (Tiwanaku) (279 a.C.) Evento que los cronistas de la colonia española, mencionan en sus crónicas este acontecimiento ocurrido al mando del caudillo de nombre Cari (Omni 1: 12.) En la actualidad aquellos descendientes de los lamanitas son los indígenas aymaras.

8.- Los nefitas al huir de la tierra y ciudad de Nefi, descubren una tierra y ciudad de nombre Zarahemla (actual amazonia boliviana- Provincia Moxos del Departamento del Beni.) En este lugar, establecieron un nuevo Estado cuya capital fue la ciudad de Zarahemla (279- 130 a.C.) (Omni 1: 12- 30.)

9.- Diferentes expediciones nefitas partieron de la tierra y ciudad de Zarahemla para reconquistar la tierra de la primera herencia (tierra y ciudad de Nefi- Tiwanaku- Bolivia) (Omni 1: 27- 30) (130 a.C.), Mosiah 7: 1- 21; 9: 1-10 (200- 188 a. C.) Se ha demostrado la influencia que existió de Tiwanaku con la gran Nación del Paititi, o El Dorado”: caminos, terraplenes, cultivos agrícolas, ingeniería hidráulica en la construcción de canales y lagunas artificiales que miden 3.2 kilómetros de largo, por 1, 7 kilómetros de ancho, estas lagunas son en su mayoría, rectangulares, cuadradas y circulares.

10.- Una parte del pueblo nefita (el pueblo del rey Limhi) descubre los restos de lo que fuera la nación Jaredita (121 a. C.) (Mosíah 8: 7- 17.) Los Jareditas  son la cultura Olmeca- Centro América cuya cronología se sitúa allá por el año 2.000 a.C.

11.- Las posesiones territoriales de los nefitas y lamanitas en Sudamérica (90- 77 a.C.) Alma 22: 27- 33.

12. Los nefitas empiezan a expandirse por el continente sudamericano hasta llegar a centro América (55- 53 a.C.) Alma 63: 4- 9; Helamán 3: 1- 12 (49- 46 a. C.)

13.- En la tierra del norte (centro América- Mesoamérica) los nefitas comienzan a construir muchas ciudades (mayas) (46 a.C.) Helamán 3: 3- 11.

14.- El gobierno libre del pueblo nefita es destruido. Los nefitas se dividen en tribus (ciudad estados mayas) (30 d. C.) 3Nefi 7: 2-6.

15.- Jesucristo viene a la América precolombina después de su resurrección en Jerusalén (34 d.C.) llega al templo que se encontraba en la tierra y ciudad de Abundancia, tierra que colindaba con Zarahemla (Amazonía Boliviana) 3Nefi 8: 4- 15; 11: 1- 41; 17: 25.

16.- Los nefitas vuelven a reconstruir muchas ciudades que a la venida del Salvador fueron destruida (72 d. C.) 4Nefi 1: 7-9.

17.-Los nefitas degeneran en la iniquidad (201- 211 d. C.) 4Nefi 1: 27- 33.

18.- Mormón hace una descripción geográfica de Sudamérica y centro América (322 d. C.) Mormón 1: 1- 7.

19.- La última batalla entre nefitas y lamanitas se libra en inmediaciones del llamado Cerro Cumorah (386 d. C.) (Territorio en lo que hoy es Colombia) Mormón 6: 6- 15.

20.- Moroni sepulta los anales de oro en otro cerro al cual le dio el nombre de Cumorah en honor, y haciendo memoria donde su pueblo había sido destruido 36 años a tras (421 d. C.) Moroni 10: 34.

21.- El profeta José Smith recibe de manos del ángel Moroni los anales de planchas de oro en el cerro Cumorah en 1827 (Aldea de Manchester, Condado de notario, Estado de Nueva York- USA) HJS 1:51- 54. Cosa que no hay que confundir con el mismo Cerro Cumorah donde se libro la última batalla entre nefitas y lamanitas.

La geografía del Libro de Mormón se la debe leer de sur a norte, y no de norte a sur, es decir empieza en Sudamérica, y va hacia Centro y Norte América.

Con respecto a la ruta marítima que siguiera el barco que trajo a Lehi y su familia a la América Precolombina, sugiero al lector recurrir al libro “Pueblos del Libro de Mormón, un Estudio Histórico y Geográfico” del investigador uruguayo SUD Juan Carlos Plata Borroni (publicado en Montevideo- Uruguay el año 2002). Un libro que les dará mayores luces sobre el tema.  

Podemos concluir al afirmar que, la zona del Altiplano Boliviano, encaja perfectamente a la característica geográfica que describe el Libro de Mormón cómo era la Tierra de Nefi, y es en esta Tierra donde se construyó la ciudad de Nefi, y finalmente el Templo de Nefi.

(Fotos. 10 y 11. Abajo primero. Mapa de Bolivia donde se muestra la ubicación de las ruinas de Tiwanaku. Abajo segunda.  Mapa de Sudamérica donde se muestra el resumen del Libro “Las Ruinas de Tiwanaku y el Libro Mormón”.)

 


2 comentarios:

  1. Siempre he pensado que Tiwanku fue la tierra de Nefi.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante y coherente con los datos que aporta el Libro de Mormón.
    Hasta ahora, la teoría mejor plantada, a mi entender en los hechos.

    ResponderEliminar